Como les conté en mi post anterior, este mes cumplí un año en mi nueva chamba en el área de Planning de una agencia de publicidad y marketing digital. Ha sido un año lleno de retos, emociones, aprendizajes y de conocer gente súper linda que hacen de la agencia un lugar increíble para trabajar.
A lo largo de este año, me fui dando cuenta que varios rasgos de mi personalidad calzan «como anillo al dedo» con la chamba que hago día a día y es una sensación entre mágica y medio creepy porque es como haber hecho match (cual Tinder) con mi perfil de trabajo ideal.
A continuación les voy a contar todas esas cosas en las que siento que mi chamba y yo hemos hecho match:
- Amo desarrollar estrategias: Desde la universidad me encantaban los cursos de planeamiento estratégico, diseño organizacional y procesos y era feliz (bueno lo sigo siendo) leyendo casos del Harvard Business Review y respondiendo las preguntas al final del caso, que te invitan a plantear soluciones a los issues que se mencionan en el caso.
- Así como los médicos practican con pacientes, yo practicaba mis skills de estrategia analizando casos de empresas y planteando nuevas soluciones a sus problemas empresariales. Igual que en la medicina, cuando planteas una nueva estrategia para una empresa tienes que hacer un diagnóstico inicial y entender por qué las cosas no están funcionando como deberían y una vez que encuentras las causas, trabajas la estrategia (aunque a veces es difícil que las empresas admitan que tienen problemas, pero ese es el primer paso para poder resolverlos. De nada sirve esconder todo bajo el tapete, porque luego los problemas crecen cual efecto bola de nieve).
- Tanto me gusta la estrategia que ayer terminé un curso de 5 semanas de IDEO U sobre diseño de estrategias que se los recomiendo, porque aprendes de estrategia mezclado con design thinking y te da a entender que armar estrategias no tiene por qué ser un proceso engorroso y burocrático, sino que también puede ser divertido y dinámico.
- Soy demasiado curiosa: tan curiosa que me encanta probar los productos y servicios que ofrecen los clientes de la agencia en carne propia (obviamente productos que sean accesibles al bolsillo). Lo más «loco» que hice en este último año fue pintarme el cabello con un tinte permanente de una empresa del sector beauty para la que estábamos licitando (y hasta el cliente se sorprendió / rió cuando llegué al pitch con mi nuevo color de cabello).
- Me encanta hacer preguntas: no saben cómo me divierto pensando en todas las preguntas habidas y por haber en un proyecto. Luego de leer el brief de cliente me encanta cuestionar todo y encontrar esos «espacios vacíos» de información que siento que necesitamos cubrir para poder hacer un buen trabajo. Y este amor por preguntar me hace disfrutar cada vez que tengo que armar encuestas para investigar sobre distintos rubros (mis amigos en Facebook ya deben estar aburridos de todas las encuestas que posteo, pero mil gracias de todo corazón a los que se toman el tiempo de completarlas) o cada vez que armo una guía de entrevistas cuando realizamos entrevistas a profundidad con usuarios.
- Ser stalker (en el buen sentido) es una virtud: admito que cuando me lo propongo puedo bucear en las redes sociales y en otras fuentes de información (legales obviamente) hasta encontrar las respuestas a esas preguntas que no me dejan dormir tranquila. Y una vez que encuentro distintos puntos de información es más fácil conectarlos y darle un sentido a toda esa data.
- Puedo usar mi competitividad para el bien: mi lado competitivo hace que siempre tenga un ojo en lo que está haciendo la competencia para encontrar esos espacios en los que podamos diferenciarnos desde la estrategia y que eso luego decante en el aterrizaje creativo y la ejecución gráfica o el entregable que sea.
- Me divierto interpretando data: En esta chamba, la data tiene que ser una de tus mejores amigas. La data puede provenir, ya sea de resultados de encuestas, información de mercado, cifras de ventas, etc. Para mi hacer tablas dinámicas es como un juego. Me divierto insertando variables tanto en los filtros de filas y columnas para interpretar esos resultados. En este punto ya deben pensar que soy medio rara, pero así soy y me gusta ser así 🙂
- Me siento más cómoda escuchando que hablando: Y esto funciona a la perfección cuando de entrevistar usuarios se trata. En las entrevistas, así sean presenciales o ahora vía Zoom (hay que adaptarse a la nueva normalidad) me encanta escuchar todas las historias que los usuarios tienen para contar. Uno como entrevistador/a tiene que encontrar la forma de minimizar su presencia en la entrevista dejando al entrevistado en el spotlight para que se explaye todo lo que quiera. A veces de las repreguntas que se hacen durante la conversación y que no necesariamente están en la guía de entrevistas es de donde se obtienen los insights más jugosos.
- Me encanta presentar los hallazgos de una investigación y las estrategias: El hecho que me sienta mas cómoda escuchando que hablando, no significa que no me encante exponer los resultados de las investigaciones y las estrategias a los clientes. Me gusta narrar todo esto como una historia e ir llevando al cliente a través de la lógica que utilicé para llegar al resultado. La estrategia no es algo que haces al azar o cuando sientes el aire de la Rosa de Guadalupe, es el resultado de un proceso en el que vas investigando y analizando una serie variables para llegar a un plan de acción que haga sentido con lo que quieran los usuarios finales y que responda a las necesidades de negocio. No hay dos procesos estratégicos iguales, porque lo que le sirve a la competencia de tu cliente, no necesariamente le va a servir a tu cliente por distintos motivos. Las estrategias son tan variadas como los tipos de clientes.
Bueno, por estos y otros puntos más es que me siento súper feliz y cómoda en el trabajo y siento que cada proyecto nuevo que entra es una forma de retarme a hacerlo cada vez mejor (acá me sale mi lado competitivo nuevamente, pero lo bueno es que yo compito conmigo misma, jamás me comparo con otras personas porque cada individuo va a su ritmo y además no es algo saludable vivir comparándose con el resto 24/7). Y espero que algo de lo que les he contado les sirva para desarrollar estrategias en sus organizaciones.
Bravo! Felicitaciones Vale.
Me consta que todo lo que escribes es cierto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Marco!!! Un abrazote 🙂
Me gustaMe gusta