¡Feliz año nuevo! Este es el primer post del 2018 y quería empezar con un tema súper power que quería compartir con ustedes.
Para mi, todo lo que sea compartir conocimiento para generar planes y estrategias que nos permitan crecer como personas y profesionales, me parece súper valioso. Yo no creo en eso de guardar la info bajo 7 llaves (excepto que sea info confidencial que no podamos compartir con nadie), pero si no es confidencial y no la compartimos, siento que es una visión egoísta de desarollo. Aunque algunos dicen que la “información es poder”, en verdad la información es información, el poder está en el uso que se le da a esa info, y eso depende del cerebro de cada uno.
Es por eso que el día de hoy quiero compartirles una serie de sitios web y recursos gratuitos a los que pueden acceder para ampliar y reforzar sus conocimiento sobre temas de emprendimiento e innovación, entre otros:
Emprendimiento
Startup Playbook: Este increíble y didáctico resumen fue escrito por Sam Altman, presidente de Y Combinator. Enterenida lectura para ponernos en el contexto del mundo de las startups: https://platzi.com/startup-playbook/
Kit digital: es una plataforma del Ministerio de la Producción diseñada para impulsar el crecimiento de la MYPE a través de la digitalización: http://www.kitdigital.pe/
Emprendedor Peruano: Oportunidades para el crecimiento empresarial (Ministerio de la Producción) http://www.emprendedorperuano.pe/assets/libroamarillofinalv05-04-2016.pdf
Documental «Ruta al éxito: Emprendimiento innovador en el Perú» https://www.youtube.com/watch?v=HUkvhn4xF2c&feature=youtu.be
Innovación
OECD (2015), Frascati Manual 2015: Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research and Experimental Development, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities, OECD Publishing, Paris.
DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en
Manual de Oslo 3era edición (2005): Directrices para la recogida e interpretación de información relativa a innovación http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001708.pdf
Innóvate: Caja de herramientas para la innovación (Innóvate Perú) http://www.pqs.pe/aprende-mas/planeacion-de-negocio/innovate-caja-de-herramientas-para-la-innovacion
Los sistemas regionales de innovación en América Latina (2011) publicado por el BID https://publications.iadb.org/handle/11319/333
Modelo de gestión de innovación para los gobiernos locales del Perú (2014) Esan Ediciones https://www.esan.edu.pe/publicaciones/serie-gerencia-para-el-desarrollo/2014/modelo-gestion-innovacion-gobiernos-locales-peru/
La política de innovación en América Latina y el Caribe: Nuevos Caminos (2016) publicado por el BID https://publications.iadb.org/handle/11319/7705
Guía Práctica: La gestión de la innovación en 8 pasos http://www.fundacionede.org/gestioninfo/docs/contenidos/_8pasosinnovacion_.pdf
Perú: Política Nacional para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica- CTI http://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/politica-nacional-de-cti
Manual de Design Thinking publicado por el Innovation Center BBVA: https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2017/10/ebook-cibbva-design-thinking_es_1.pdf
Biblioteca de recursos de HYPE Innovation https://www.hypeinnovation.com/learn/reports
Biblioteca de recursos de Stage-Gate International https://www.stage-gate.com/resources_stage-gate.php
GE’s Digital Industrial
Transformation Playbook https://www.ge.com/uk/sites/www.ge.com.uk/files/ge-digital-industrial-transformation-playbook-whitepaper.pdf
GE User Experiencie Playbook https://es.slideshare.net/melindarox/ge-user-experience-playbook
SCRUM Guide https://www.scrumalliance.org/why-scrum/scrum-guide
Innovación social y economía naranja
Libro «The open book of social innovation». Son 244 páginas en la que nos explican el proceso de la innovación social, cómo conectar personas, ideas y recursos y las maneras en las que podemos brindar soporte a la innovación social: https://www.nesta.org.uk/publications/open-book-social-innovation
Libro «La Economía Naranja: Una oportunidad Infinita» publicado por el BID. Como se indica en la descripción de la publicación «La economía creativa, en adelante la Economía Naranja (ya verá porqué), representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región. https://publications.iadb.org/handle/11319/3659?locale-attribute=es&
E-book “Economía Naranja: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe” del BID. Este libro que puede ser descargado gratuitamente en el siguiente link: https://digital-iadb.lpages.co/economia-naranja-innovacion/ describe 50 iniciativas innovadoras en las industrias relacionadas a la cultura y creatividad en 12 países de la región.
Estadísticas sobre emprendimiento e innovación
Perú: Encuesta Nacional de innovación en la industria manufacturera 2015 INEI http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1415/libro.pdf
I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo (I+D) en Centros de Investigación 2016, estudio realizado por INEI a solicitud de CONCYTEC http://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/censo-nacional-id
El Estado de la Ciencia 2017 es una publicación de RICYT con los principales indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica: http://www.ricyt.org/publicaciones
Global Innovation Index 2017: esta publicación detalla indicadores acerca de la performance de innovación en 127 países. https://www.globalinnovationindex.org/
Global entrepreneurship Monitor: esta encuestra global que se realiza hace 17 años, describe las principales características de los emprendedores en 60 países. http://www.gemconsortium.org/report/49480
The Global Competitiveness Report 2016-2017: es una publicación del World Economic Forum en los que se evalúa el panorama competitivo de 138 países, brindando información acerca de los factores que impulsan su productividad y prosperidad: https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-report-2016-2017-1
Cursos on-line
Gestión de Proyectos Sociales para ONGs y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) desarrollado por el BID http://info.iadb.org/mooc-gestion-proyectos-sociales-ong-osc
Gestión de proyectos https://pm4r.org/
La nueva economía digital en América Latina y el Caribe, desarrollado por el BID https://www.edx.org/es/course/la-nueva-economia-digital-en-america-idbx-idb33x?utm_campaign=idbx&utm_medium=partner-marketing&utm_source=paid-social&utm_content=facebook_gobierno3
Plan de Negocios https://www.campusromero.pe/curso/plan-de-negocio
Formalizando mi emprendimiento https://www.campusromero.pe/curso/formalizando-mi-emprendimiento
Lánzate a la innovación con Design Thinking: https://www.edx.org/es/course/lanzate-la-innovacion-con-design-javerianax-dtfk1-0x
Entrepreneurship 101: ¿Quién es tu cliente?: https://www.edx.org/es/course/entrepreneurship-101-quien-es-tu-cliente-mitx-15-390-1x-1
Bonus track: Cartoons
Un día navegando por internet para preparar una presentación acerca de innovación corporativa, me encontré con el sitio web https://marketoonist.com/ del increíble autor Tom Fishburne. Todos los cartoons que encontrarán en este sitio reflejan de manera satírica e irónica, lo que sucede al interior de las corporaciones que buscan innovar y ser más creativa. 100% recomendado para reírse un rato y reflexionar.
Espero que toda esta información sea útil para ustedes y que todos sus proyectos y metas para este año se hagan realidad, con mucho esfuerzo y perseverancia!!! 🙂
Como siempre todo tan interesante que no se por donde empezar, gracias eres lo máximo !!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti Diana por seguir el blog!!! 🙂
Me gustaMe gusta