Emprendedoras Peruanas – Entrevista #04: El Rincón Creativo

  1. ¿Qué es El Rincón Creativo?

Es una agencia 360° que busca ayudar al desarrollo de estos amantes de proyectos, que apuestan todo por su idea y lanzan sus marcas, emprendedores como nosotros, que tienen todas las ganas de crecer pero que muchas veces no cuentan con un amplio presupuesto. En ese sentido, lo que queremos es apoyarlos, ya que una de nuestras principales motivaciones es verlos crecer y formar parte del desarrollo de sus marcas, brindándoles herramientas tanto digitales como offline para que puedan desarrollar su marca de manera más completa.

LOGO

 

  1. ¿Cómo y cuándo nace El Rincón creativo? 

El Rincón Creativo nace a principios del 2017, con la iniciativa de tres jóvenes emprendedores con ganas de progresar en la vida y empezar su proyecto propio. Los tres nos dimos cuenta de la necesidad existente de parte de emprendedores y pequeñas empresas de contar con un partner que los apoye en el desarrollo de sus negocios brindándoles un servicio de calidad ajustado a un precio accesible para ellos. Así, decidimos unir fuerzas y lanzar este increíble proyecto, con el objetivo de aportar también en el desarrollo de nuestro país que hoy en día nos motiva tanto.

  1. Breve perfil como socios fundadores del proyecto

Nuestro equipo está conformado por tres socios fundadores: Melanie Cortés, Eliana Chaman y Miguel Cerpa.

Al ser tres socios nuestro perfil es variado, tenemos formación en marketing, diseño y programación, lo que nos brinda las herramientas necesarias para poder ser de apoyo para nuestros clientes. Si pudiéramos definir nuestro perfil en pocas palabras sería: innovadores, trabajadores y flexibles ante cualquier cambio.

Equipo ERC

  1. ¿Por qué decidieron emprender? ¿Sienten que existen factores que desaniman a las mujeres de iniciar un emprendimiento?

Por las ganas de tener un negocio propio y asumir un reto que al inicio sabíamos que iba a ser difícil pero que en el futuro estamos seguros de que nos traerá grandes recompensas y el esfuerzo valdrá la pena.

Nosotros pensamos que no deberían existir factores que desanimen a una mujer a emprender un negocio propio, ya que eso depende de cada una. Consideramos que de haber cualquier adversidad que sientan que las limita para emprender, deberían no verlo como un problema en su camino sino más bien como un reto a sobrepasar. 

  1. ¿Quiénes son los principales clientes de El Rincón Creativo? ¿A quiénes están dirigidos sus servicios?

El Rincón Creativo se dirige principalmente a emprendedores y empresas pymes o mypes que están buscando desarrollar sus marcas de la mano de un partner que entienda sus necesidades como si fuera parte de su equipo de marketing.

  1. ¿Cuál es su ventaja diferencial frente a sus competidores?

Nuestra ventaja diferencial radica en que buscamos que nuestro cliente nos sienta parte de su equipo y romper con la relación común empresa-proveedor, ya que nuestro método de trabajo es totalmente distinto. Realmente nos enfocamos en tener una relación cercana con nuestros clientes para ofrecerles un servicio personalizado, diferenciado y de primera calidad, con comunicación fluida y trabajo en equipo. 

  1. ¿Cuáles son las mayores dificultades/obstáculos que encontraron a la hora de iniciar este emprendimiento?

La primera dificultad para nosotros, fue el hecho de dejar nuestro antiguo trabajo y renunciar a tener un ingreso fijo mensual, para comenzar a invertir no solo dinero sino mayor tiempo y esfuerzo. Y esto va acompañado de que dejamos nuestro horario habitual de oficina para trabajar prácticamente 24/7 con el objetivo de ver crecer nuestro negocio, que definitivamente demanda más trabajo.

Por otro lado, el siguiente obstáculo fue encontrar el equipo adecuado, comprometido al 100% y con las mismas ganas de comerse el mundo. De hecho, al inicio el equipo estaba conformado por otras personas que no contaban con las mismas prioridades o enfoque, pero finalmente logramos cuadrar el equipo y ahora no podríamos estar más felices de los socios con los que trabajamos.

  1. ¿Qué desearían que tuviera el ecosistema emprendedor en el Perú para que emprender fuera más fácil?

En primer lugar, más información, ya que muchas personas desconocen los procedimientos para empezar y formalizar una empresa. En algunas ocasiones esto produce miedo a arriesgarse e invertir en lo necesario para desarrollar sus proyectos y por ello se quedan estancados.

En segundo lugar, creemos que debería haber una mayor cantidad de incubadoras que promuevan estos emprendimientos. Sabemos que hay buenas ideas, lo que falta muchas veces es apoyo para desarrollarlas.

Por último, consideramos que el Estado debería ser uno de los principales interesados en impulsar y apoyar el desarrollo de nuevos negocios formales en el país. Uno de los obstáculos que muchos emprendedores encuentran al momento de crear una empresa es el alto cobro tributario, lo que termina por desmotivar a muchas personas a formalizar sus negocios. 

  1. ¿Tienen algún referente femenino en el mundo de los negocios o en la vida? ¿Quién y por qué?

Por nuestra parte, nosotras recordamos mucho la historia de Coco Chanel, no solo porque nos gusta lo que hizo y cómo su marca permanece vigente hasta el día de hoy, sino por cómo comenzó. Ella fue realmente una revolucionaria y emprendió su propio proyecto imponiendo su estilo fresco, trabajador y perseverante. A pesar de que en un inicio sus ideas no fueron aceptadas, ella creía en lo que hacía y lo hacía con pasión, factores que consideramos básicos para todo emprendedor, pasión por lo que hace y confianza en uno mismo. 

  1. ¿Qué le recomendarían a todas las mujeres que quieren poner una empresa, pero aún no se animan?

¡Que pierdan el miedo y tengan buena actitud! No hay nada más satisfactorio que ver crecer un negocio que tú mismo has desarrollado y trabajar por tus sueños día a día. Céntrense en las recompensas que tendrán en un futuro y no en los obstáculos que tienen hoy.  Hay una frase que escuchamos cuando recién decidimos comenzar con la agencia: “El conocimiento y la habilidad suman, pero la actitud multiplica” de Victor Küppers; y sentimos que todo emprendedor más que tener muchas habilidades o experiencias – que también es súper importante – deben contar con mucha actitud para poder afrontar las adversidades como retos y no como limitaciones.

  1. ¿Qué proyecciones tienen para El Rincón Creativo para el 2018?

Para el 2018, buscamos tener una mayor cartera de clientes y obtener una oficina mejor equipada y más amplia para poder trabajar con nuestro equipo de una manera más cómoda. Adicionalmente, nos gustaría lograr que El Rincón Creativo obtenga un mayor reconocimiento en el sector y lograr nuestro propósito de ayudar a más emprendedores generando valor para sus negocios, a través de ideas creativas y resultados tangibles, tal como lo dicta nuestra misión.

PORTADA

 

Confesión #31: Nunca pensé dar consejos para ingresar al mundo de la innovación corporativa

En un post hace algunos meses, si mal no recuerdo, les comenté que desde abril 2017 soy la responsable del área de innovación de la empresa en la que trabajo, y que es una chamba que realmente me apasiona hasta los huesos.

Hace unos días, el amigo de un amigo me contactó (bueno mi amigo me contactó para hablarme de su amigo y yo a su vez le escribí por LinkedIn) pero el punto es que me hizo una pregunta bien interesante que me dejó pensando. La pregunta (o comentario) era: te agradecería si pudieras compartir conmigo algunos consejos sobre cómo orientar mi perfil hacia temas de innovación de los cuales ya estoy aprendiendo mucho más, y de ser posible también si conoces sobre algunas oportunidades laborales donde pueda participar pues tengo muchas ganas de poner en práctica todo esto.

Para serles sincera, me demoré un poco en responder porque estaba pensando en qué podía decirle para ayudarlo. Recién voy 6 meses en la posición y no es que sea una gurú de la innovación (aún), así que con lo que he podido ir aprendiendo en este tiempo, redacté la respuesta. Como me pareció un tema interesante y pensé que quizás otras personas pudiesen tener la misma duda, quise compartirles mi respuesta:

  • Lo primero que se me ocurre es que averigüen si en la empresa en la que están existe un área de innovación. Si tiene, podrían entrevistarse con la cabeza del área  para saber cuál es el foco de dicha área y averiguar si hay vacantes a las que puedan postular.
  • Si no hay área de innovación, podrían preguntarle a sus jefes o a algunos gerentes el porqué no hay un área de innovación y si les parece que es importante o no que exista dicha área. Eso les puede dar una idea de la estrategia de la empresa y de si consideran la innovación como un punto importante a desarrollar.
  • Si los gerentes dicen que sí están pensando en incluir la innovación como parte de la estrategia, ustedes podrían ofrecerse para ayudar a desarrollar ese tema (de manera voluntaria, en paralelo con su chamba actual, o podrían solicitar un cambio de posición, si es que hay vacantes y su organización apuesta por el desarrollo de la línea de carrera interna).
  • Si ven que no hay futuro para implementar la innovación como parte de la estrategia de sus organizaciones de manera formal, tendrían dos caminos:
    • Dependiendo del tamaño de la organización podrían aventurarse y generar un proyecto de innovación, liderado por ustedes junto otros colaboradores que también crean en la innovación como fuente generadora de valor y se identifiquen como intraemprendedores. (Ojo que no estoy diciendo que le «quiten» horas laborales a la empresa, si en verdad les apasiona el tema, podrían juntarse fue de las horas de trabajo o fines de semana. Nadie dijo que iba a ser fácil.) Una vez que tengan el proyecto planteado, identificando cuál es el problema o reto de innovación que quieran resolver, y el impacto económico estimado, podrían presentarlo al Comité Ejecutivo de sus empresas. Traten de crear algo nuevo y presentarlo a las personas correctas. Si hacen el intento y no les dan bola, entonces a otra cosa mariposa, pero por lo menos podrán decir que lo intentaron.
    • Si ven que no hay futuro en temas de innovación en sus empresas actuales, y realmente quieren trabajar en este campo, podrían ir pensando en buscar otra chamba.
  • Si deciden buscar otra chamba, les cuento que el tema de innovación corporativa recién está empezando en el país. No es para desanimarlos, sino para que se vayan mentalizando que la búsqueda no va a ser necesariamente fácil y que quizás al inicio puede que ingresen a un área que no se relacione directamente con innovación, pero que en un futuro próximo puedan moverse. Si consiguen una chamba en innovación en una empresa desde el día cero, en buena hora!!!

Innovación corporativa y otros datos

Bueno, espero que esta respuesta les sirva si están pensando en iniciarse en el mundo de la innovación corporativa, que es realmente increíble. Si tienen más consultas o consejos no duden en escribirlos en los comentarios 🙂

question-2519654_960_720

Emprendedoras Peruanas – Entrevista #03: El Cafetín

En esta oportunidad, les comparto una entrevista realizada a Linette Gurreonero, a quien tuve el agrado de conocer en la Universidad, quien es Licenciada en Administración y Negocios Internacionales por la UPC, y que cuenta con un negocio de comida saludable llamado El Cafetín en el que busca brindar un servicio de excelencia a sus clientes a través de la comida saludable.

IMG_2093

1. ¿Qué es El Cafetin?

El Cafetín es un fast food de comida saludable y tradicional, en donde nos enfocamos en brindar productos caseros, bajos en azúcar y grasas  a través de un servicio de calidad. Estamos dirigidos a todo aquel que busque comer sano, con calidad  y al precio justo.

20106771_103028093707027_3219579716065973909_n

2. ¿Cómo y cuándo nace El Cafetín? 

El Cafetín nació hace aproximadamente dos años a través de una necesidad propia no cubierta y por el deseo (mía y de mi socio) de emprender algo propio, la cual se completó luego un viaje al extranjero.

3. Breve perfil tuyo como fundadora ¿tienes socios en este proyecto?

Tengo 27 años, soy titulada en Administración y Negocios Internacionales por la UPC. Como resumen de mi experiencia, trabajé 2 años en rubro de comida tanto en el Perú como en el extranjero (donde nació mi pasión por la comida saludable). Además, tengo experiencia de  5 años en áreas administrativas como Recursos Humanos, Planeamiento Estratégico, Finanzas, y ahora Marketing y Ventas en empresas tanto nacionales como extranjeras (multinacionales).

Mi socio tiene 33 años. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas de logística, planeamiento estratégico y comercial en empresas internacionales. Este es su segundo proyecto de emprendimiento por lo que ya tiene experiencia en ello.

4. A parte de El Cafetín, ¿tienes algún otro emprendimiento?

Estamos haciendo un estudio de mercado sobre los principales productos para la exportación en Europa basados en los diferentes tratados. Actualmente, nos hemos enfocado en el café y cacao, es un proyecto que estamos analizando aprovechando los diferentes contactos que manejamos en el extranjero.

5. ¿Por qué quisiste emprender? ¿Sientes que existen factores que desaniman a las mujeres de iniciar un emprendimiento?

Porque siempre me gustó la idea del emprendimiento, de tener lo mío, de ser mi propio jefe y de tomar mis propias decisiones. Quise aprovechar mis habilidades y plasmar  todos mis conocimientos y experiencia, ya sea creando algún producto o, como es mi caso,  brindado un servicio que genere valor al consumidor.  A mí me encanta crear y siento que con El Cafetín tengo esa libertad de traer algo nuevo sin pedir permiso a algún jefe porque la jefa soy yo.

En la actualidad, no podría decir que hay un factor que desanime de manera específica a las mujeres, porque creo que ahora las mujeres tenemos un empoderamiento que crece más y más, aunque no estamos al 100% en cuanto a igualdad de condiciones a nivel mundial, creo que vamos ganando más espacios en grandes empresas, vamos por buen camino. En el Perú, creo que los factores que desaniman a cualquier emprendedor en general son los tramites de licencia, tributación y otros que son demasiado burocráticos y son barreras cuando uno recién está empezando y  peor aún si se cuenta con  recursos limitados.

6. ¿Quiénes son los principales clientes de El Cafetín? ¿A quiénes están dirigidos tus productos / servicios?

Nuestros principales clientes son hombres y mujeres entre 23 y 60 años, pertenecientes al sector B, personas trabajadoras o estudiantes que cuentan con poco tiempo para prepararse las comidas básicas y buscan una alimentación sana, a base de productos de calidad y frescos, y sobre todo, de rico sabor.

7. ¿Cuál es tu ventaja diferencial frente a tus competidores?

La calidad de los insumos, sabor, el precio justo y la rapidez en atención.

8. ¿Cuáles son las mayores dificultades/obstáculos que encontraste a la hora de iniciar este emprendimiento?

La burocracia por parte de instituciones del Estado para realizar trámites como licencias de funcionamiento y avisos, y la mala información de algunas instituciones sobre regímenes tributarios adecuados según el tipo de empresa que uno está creando.  Por otro lado, encontrar el local adecuado es complicado porque no es fácil hacer match entre tu presupuesto y la ubicación según el segmento al que apuntas. Finalmente, encontrar buenos proveedores nos costó dinero y mucho tiempo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

9. ¿Qué desearías que tuviera el ecosistema emprendedor en el Perú para que emprender fuera más fácil?

Definitivamente la ayuda del gobierno es fundamental, mediante entidades que faciliten la información. Desearía que existan más instituciones como COFIDE que tienen charlas informativas fundamentales que son de gran ayuda para cuando estás interesado en emprender. Por otro lado, sería importante que el Estado sea un facilitador, no solo de información, sino a través de la aceleración y desburocratización de procesos y trámites como la creación de empresas, adquisición de licencias y también a través de medidas de control para la informalidad, ya que son muchas los informales que afectan a comercios que recién inician.

10. ¿Tienes algún referente femenino en el mundo de los negocios/finanzas o en la vida? ¿Quién y por qué?

Realmente no tengo un solo referente femenino, ya que siempre trato de sacar lo mejor de distintos emprendedores de éxito. Sin embargo, sí tendría que elegir a alguien sería a Joy Mangano, presidenta de la compañía Ingenious Design. Admiro de ella su gran creatividad desde pequeña, su fe en sí misma y su fortaleza y persistencia para no darse por vencida a pesar de todas las adversidades que se le presentaron.

11. ¿Qué le recomendarías a todas las mujeres que quieren poner una empresa, pero aún no se animan?

Les recomendaría que no tengan miedo, que busquen cumplir sus sueños y que lo hagan a través de un plan estructurado que les permita tomar buenas y firmes decisiones. Busquen crear algo en lo que sean buenas y que las apasione y si en lo que quieren emprender no son buenas, pero les apasiona, entonces busquen asociarse con alguien que sepa de ello y las complemente, no hay mejor apoyo que el de un partner que te ayude a crecer.

12. ¿Qué proyecciones tienes para El Cafetín para el 2018?

Consolidarnos en nuestra zona (Av. Aramburú 878, Surquillo) como los líderes en comida saludable y tradicional, contar con líneas de productos repotenciadas e innovadoras y a finales del 2018 estar abriendo nuestro segundo local.

1comp