En un post hace algunos meses, si mal no recuerdo, les comenté que desde abril 2017 soy la responsable del área de innovación de la empresa en la que trabajo, y que es una chamba que realmente me apasiona hasta los huesos.
Hace unos días, el amigo de un amigo me contactó (bueno mi amigo me contactó para hablarme de su amigo y yo a su vez le escribí por LinkedIn) pero el punto es que me hizo una pregunta bien interesante que me dejó pensando. La pregunta (o comentario) era: te agradecería si pudieras compartir conmigo algunos consejos sobre cómo orientar mi perfil hacia temas de innovación de los cuales ya estoy aprendiendo mucho más, y de ser posible también si conoces sobre algunas oportunidades laborales donde pueda participar pues tengo muchas ganas de poner en práctica todo esto.
Para serles sincera, me demoré un poco en responder porque estaba pensando en qué podía decirle para ayudarlo. Recién voy 6 meses en la posición y no es que sea una gurú de la innovación (aún), así que con lo que he podido ir aprendiendo en este tiempo, redacté la respuesta. Como me pareció un tema interesante y pensé que quizás otras personas pudiesen tener la misma duda, quise compartirles mi respuesta:
- Lo primero que se me ocurre es que averigüen si en la empresa en la que están existe un área de innovación. Si tiene, podrían entrevistarse con la cabeza del área para saber cuál es el foco de dicha área y averiguar si hay vacantes a las que puedan postular.
- Si no hay área de innovación, podrían preguntarle a sus jefes o a algunos gerentes el porqué no hay un área de innovación y si les parece que es importante o no que exista dicha área. Eso les puede dar una idea de la estrategia de la empresa y de si consideran la innovación como un punto importante a desarrollar.
- Si los gerentes dicen que sí están pensando en incluir la innovación como parte de la estrategia, ustedes podrían ofrecerse para ayudar a desarrollar ese tema (de manera voluntaria, en paralelo con su chamba actual, o podrían solicitar un cambio de posición, si es que hay vacantes y su organización apuesta por el desarrollo de la línea de carrera interna).
- Si ven que no hay futuro para implementar la innovación como parte de la estrategia de sus organizaciones de manera formal, tendrían dos caminos:
- Dependiendo del tamaño de la organización podrían aventurarse y generar un proyecto de innovación, liderado por ustedes junto otros colaboradores que también crean en la innovación como fuente generadora de valor y se identifiquen como intraemprendedores. (Ojo que no estoy diciendo que le «quiten» horas laborales a la empresa, si en verdad les apasiona el tema, podrían juntarse fue de las horas de trabajo o fines de semana. Nadie dijo que iba a ser fácil.) Una vez que tengan el proyecto planteado, identificando cuál es el problema o reto de innovación que quieran resolver, y el impacto económico estimado, podrían presentarlo al Comité Ejecutivo de sus empresas. Traten de crear algo nuevo y presentarlo a las personas correctas. Si hacen el intento y no les dan bola, entonces a otra cosa mariposa, pero por lo menos podrán decir que lo intentaron.
- Si ven que no hay futuro en temas de innovación en sus empresas actuales, y realmente quieren trabajar en este campo, podrían ir pensando en buscar otra chamba.
- Si deciden buscar otra chamba, les cuento que el tema de innovación corporativa recién está empezando en el país. No es para desanimarlos, sino para que se vayan mentalizando que la búsqueda no va a ser necesariamente fácil y que quizás al inicio puede que ingresen a un área que no se relacione directamente con innovación, pero que en un futuro próximo puedan moverse. Si consiguen una chamba en innovación en una empresa desde el día cero, en buena hora!!!
Innovación corporativa y otros datos
- El tema de transformación digital en banca está avanzando a grandes pasos en el Perú. Ejemplos de esto son: el BCP con su Centro de Innovacxión, BBVA con su Innovation Center, Interbank con su laboratorio llamado Labentana y Scotiabank con su Fábrica Digital.
- A parte de Interbank, el grupo Intercorp tiene otro laboratorio de innovación llamado La Victoria Lab. Asimismo, Inkafarma también acaba de lanzar su Centro de Innovación Digital Inkafarma (C.IN.D.I.).
- Pacífico Seguros tiene un área de Innovación y un laboratorio llamado La Chakra
- En el Grupo Breca, Rimac Seguros tiene un área de Innovación y Estrategia Digital. La Clínica internacional también está apostando por la digitalización. y si hablamos de innovación social, cuentan con Aporta.
- También podrían ver qué empresas son socias de SHIFT y averiguar qué se está trabajando en innovación en esas empresas. O leer los casos que publica Semana Económica en su especial de La hora de la transformación.
- Podrían postular a consultoras o agencias de innovación como Insitum, Liquid o Design It.
- O podrían intentar postular a algo en el Estado a través de Innóvate Perú o Startup Perú del Ministerio de Producción, CONCYTEC o CienciActiva, AyniLab del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social o MineduLab del Ministerio de Educación. A nivel de municipalidades, las pioneras son San Isidro con Lab San Isidro y Miraflores con su política de datos abiertos.
- También podrían postular a incubadoras y aceleradoras de negocio, como Wayra de Telefónica, Los Ynnovadores, StartUpc, UTEC Ventures, USIL Ventures, NESsT, Endeavor Perú, CIDE PUCP, Emprende UP, Bioincuba, 1551 UNMSM, etc.
- Les recomiendo que revisen la Revista Gan@más que los mantiene al tanto de lo que está pasando en el ecosistema de empredimiento e innovación en el Perú.
- Y bueno, buscar eventos de innovación en Joinnus para que puedan ir ampliando su red de contactos en innovación.
Bueno, espero que esta respuesta les sirva si están pensando en iniciarse en el mundo de la innovación corporativa, que es realmente increíble. Si tienen más consultas o consejos no duden en escribirlos en los comentarios 🙂