En esta oportunidad, les comparto una entrevista realizada a Linette Gurreonero, a quien tuve el agrado de conocer en la Universidad, quien es Licenciada en Administración y Negocios Internacionales por la UPC, y que cuenta con un negocio de comida saludable llamado El Cafetín en el que busca brindar un servicio de excelencia a sus clientes a través de la comida saludable.
1. ¿Qué es El Cafetin?
El Cafetín es un fast food de comida saludable y tradicional, en donde nos enfocamos en brindar productos caseros, bajos en azúcar y grasas a través de un servicio de calidad. Estamos dirigidos a todo aquel que busque comer sano, con calidad y al precio justo.
2. ¿Cómo y cuándo nace El Cafetín?
El Cafetín nació hace aproximadamente dos años a través de una necesidad propia no cubierta y por el deseo (mía y de mi socio) de emprender algo propio, la cual se completó luego un viaje al extranjero.
3. Breve perfil tuyo como fundadora ¿tienes socios en este proyecto?
Tengo 27 años, soy titulada en Administración y Negocios Internacionales por la UPC. Como resumen de mi experiencia, trabajé 2 años en rubro de comida tanto en el Perú como en el extranjero (donde nació mi pasión por la comida saludable). Además, tengo experiencia de 5 años en áreas administrativas como Recursos Humanos, Planeamiento Estratégico, Finanzas, y ahora Marketing y Ventas en empresas tanto nacionales como extranjeras (multinacionales).
Mi socio tiene 33 años. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas de logística, planeamiento estratégico y comercial en empresas internacionales. Este es su segundo proyecto de emprendimiento por lo que ya tiene experiencia en ello.
4. A parte de El Cafetín, ¿tienes algún otro emprendimiento?
Estamos haciendo un estudio de mercado sobre los principales productos para la exportación en Europa basados en los diferentes tratados. Actualmente, nos hemos enfocado en el café y cacao, es un proyecto que estamos analizando aprovechando los diferentes contactos que manejamos en el extranjero.
5. ¿Por qué quisiste emprender? ¿Sientes que existen factores que desaniman a las mujeres de iniciar un emprendimiento?
Porque siempre me gustó la idea del emprendimiento, de tener lo mío, de ser mi propio jefe y de tomar mis propias decisiones. Quise aprovechar mis habilidades y plasmar todos mis conocimientos y experiencia, ya sea creando algún producto o, como es mi caso, brindado un servicio que genere valor al consumidor. A mí me encanta crear y siento que con El Cafetín tengo esa libertad de traer algo nuevo sin pedir permiso a algún jefe porque la jefa soy yo.
En la actualidad, no podría decir que hay un factor que desanime de manera específica a las mujeres, porque creo que ahora las mujeres tenemos un empoderamiento que crece más y más, aunque no estamos al 100% en cuanto a igualdad de condiciones a nivel mundial, creo que vamos ganando más espacios en grandes empresas, vamos por buen camino. En el Perú, creo que los factores que desaniman a cualquier emprendedor en general son los tramites de licencia, tributación y otros que son demasiado burocráticos y son barreras cuando uno recién está empezando y peor aún si se cuenta con recursos limitados.
6. ¿Quiénes son los principales clientes de El Cafetín? ¿A quiénes están dirigidos tus productos / servicios?
Nuestros principales clientes son hombres y mujeres entre 23 y 60 años, pertenecientes al sector B, personas trabajadoras o estudiantes que cuentan con poco tiempo para prepararse las comidas básicas y buscan una alimentación sana, a base de productos de calidad y frescos, y sobre todo, de rico sabor.
7. ¿Cuál es tu ventaja diferencial frente a tus competidores?
La calidad de los insumos, sabor, el precio justo y la rapidez en atención.
8. ¿Cuáles son las mayores dificultades/obstáculos que encontraste a la hora de iniciar este emprendimiento?
La burocracia por parte de instituciones del Estado para realizar trámites como licencias de funcionamiento y avisos, y la mala información de algunas instituciones sobre regímenes tributarios adecuados según el tipo de empresa que uno está creando. Por otro lado, encontrar el local adecuado es complicado porque no es fácil hacer match entre tu presupuesto y la ubicación según el segmento al que apuntas. Finalmente, encontrar buenos proveedores nos costó dinero y mucho tiempo.
9. ¿Qué desearías que tuviera el ecosistema emprendedor en el Perú para que emprender fuera más fácil?
Definitivamente la ayuda del gobierno es fundamental, mediante entidades que faciliten la información. Desearía que existan más instituciones como COFIDE que tienen charlas informativas fundamentales que son de gran ayuda para cuando estás interesado en emprender. Por otro lado, sería importante que el Estado sea un facilitador, no solo de información, sino a través de la aceleración y desburocratización de procesos y trámites como la creación de empresas, adquisición de licencias y también a través de medidas de control para la informalidad, ya que son muchas los informales que afectan a comercios que recién inician.
10. ¿Tienes algún referente femenino en el mundo de los negocios/finanzas o en la vida? ¿Quién y por qué?
Realmente no tengo un solo referente femenino, ya que siempre trato de sacar lo mejor de distintos emprendedores de éxito. Sin embargo, sí tendría que elegir a alguien sería a Joy Mangano, presidenta de la compañía Ingenious Design. Admiro de ella su gran creatividad desde pequeña, su fe en sí misma y su fortaleza y persistencia para no darse por vencida a pesar de todas las adversidades que se le presentaron.
11. ¿Qué le recomendarías a todas las mujeres que quieren poner una empresa, pero aún no se animan?
Les recomendaría que no tengan miedo, que busquen cumplir sus sueños y que lo hagan a través de un plan estructurado que les permita tomar buenas y firmes decisiones. Busquen crear algo en lo que sean buenas y que las apasione y si en lo que quieren emprender no son buenas, pero les apasiona, entonces busquen asociarse con alguien que sepa de ello y las complemente, no hay mejor apoyo que el de un partner que te ayude a crecer.
12. ¿Qué proyecciones tienes para El Cafetín para el 2018?
Consolidarnos en nuestra zona (Av. Aramburú 878, Surquillo) como los líderes en comida saludable y tradicional, contar con líneas de productos repotenciadas e innovadoras y a finales del 2018 estar abriendo nuestro segundo local.