Sé que hace mucho tiempo que no escribo y me disculpo por ello. La última entrada fue del 31 de mayo y ahora ya estamos el último día de junio y no quería dejar pasar la oportunidad de escribirles y contarles en qué ando metida estos días.
Buenos les cuento que estuve de vacaciones casi todo mayo y regresé al trabajo el lunes 29/05 para darle con todo a la chamba. No les llegué a comentar, pero desde el 01 de abril de este año, soy la responsable del área de innovación de la empresa en la que trabajo y es un reto demasiado alucinante y motivador para mi. Para serles sincera, el día que me dijeron que iba a ver todo lo relacionado a innovación, fue uno de los días más felices de mi vida. Tanto así que quería saltar de alegría en la oficina y gritarlo a los 4 vientos, pero obviamente tenía que mantener la compostura.
Regresé a la oficina el lunes 29/05 y lo primero que me dijeron es que tenía que llevar un curso de Data Analytics del MIT, porque como empresa, sabemos que esta habilidad de poder analizar data para construir modelos que nos permitan tomar eficientes decisiones empresariales, es de suma importancia. Así que me inscribí en un curso super paja en la plataforma de edX (y lo mejor de todo es que es gratuito). Acá les dejo el link para los que deseen inscribirse: https://www.edx.org/course/analytics-edge-mitx-15-071x-3
Esa misma semana, el viernes 02/06, participé en el Innovation Summit 2017 de IBM en el Hotel Marriott. Si bien era un evento para que IBM se pueda marketear con sus clientes y hacerle publicidad a su sistema de inteligencia artificial llamado Watson, se trataron algunos temas bien interesantes. La presentación que más me gustó ese día fue la entrevista que le hicieron a Jorge Izusqui, Gerente General de Innova Schools. En verdad ese hombre es un crack y su visión de cómo debería ser la educación en nuestro país es alucinante. Este es link para que puedan ver las presentaciones de ese día: https://www-03.ibm.com/marketing/pe/innovation-summit-2017/
El lunes 12 de junio empecé en el IV Programa de Especialización en Innovación Estratégica en la Universidad del Pacífico. Me inscribí en este programa porque creo que necesito una base metodológica para implementar un sistema de gestión de innovación en la empresa en la que trabajo y porque de las opciones que analicé, era la que mejor se adaptaba a mis necesidades. Si bien la innovación puede sonar como algo desestructurado y sin reglas, debemos contar con una metodología, herramientas y hasta indicadores que puedan medir la efectividad del sistema y se puedan generar de manera continua proyectos innovadores que agreguen valor a nuestras empresas y sociedad.
El martes 13 y miércoles 14 de junio, participé en la segunda edición del Peru Venture Capital Conference y estuvo alucinante. Les prometo escribir una entrada exclusiva sobre este evento. Además, como dato curioso, fue mi participación en la primera edición de este Venture Capital Forum la que me hizo empezar este blog. Si no me creen, revisen la primera confesión.
El jueves 15, conocí a Mikal Hallstrup, founder & CEO de Designit, una firma global de diseño con una metodología bien interesante y un enfoque bastente humano del diseño, que acaba de abrir oficinas en Perú a inicios de este año. Si desean contactarse con esta agencia, pueden escribir al correo lima@designit.com.
Y finalmente, el jueves 22 y viernes 23 participé en el VIII Simposium de Tecnología e Innovación del Sector Minero Energético que se realizó en la sede de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, gremio al que pertenece la empresa en la que trabajo. Si bien ustedes pensarán que la minería es un sector tradicional y que no se puede innovar, la verdad es que hay diversas oportunidades para utilizar los avances tecnológicos en pro del desarrollo de las distintas operaciones mineras de nuestro país, generando una minería más segura y responsable con el medio ambiente. En ese mismo evento se premiaron a los ganadores de dos importantes concursos del sector: Premio a la innovación tecnológica en el sector minero energético 2017 y a los estudiantes que ganaron la 2da Hackatón de innovación abierta aplicada al sector minero energético peruano.
Este mes que se termina ha sido genial, y estoy segura que los meses que vienen serán mejores, aunque alguien debería decirle al tiempo que no se pase tan rápido. En un abrir y cerrar de ojos pasó medio año!!! L@s estaré manteniendo al tanto de las novedades que se vengan en lo que queda de este año 🙂
Bonus Track: Les dejo la presentación que me encantó de Jorge Izusqui en el Innovation Summit de IBM.