Por un momento voy a dejar de lado las confesiones para poder responder una pregunta que me han hecho varios amigos y amigas…¿cómo entro al mundo del emprendimiento? ¿de dónde obtengo la información? ¿cómo sabes a qué eventos ir?, etc., etc., etc.
Este post está inspirado en todas aquellas personas que deseen iniciarse en este apasionante mundo del emprendimiento, y a quienes les daré algunos tips de lo que he podido ir investigando y aprendiendo de este mundo desde que me inicié en julio del 2015 por cosas del destino (que será motivo de otro post). Por si acaso nadie me ha pagado para redactar este post, y si aconsejo acerca de algunas empresas o marcas en particular es porque considero que son un buen inicio para todo emprendedor novato.
Así que acá empieza la lista de tips:
- Inscríbete en la ASEP: Si te preguntas qué es la ASEP, déjame contarte que en Perú contamos con una Asociación de Emprendedores (aunque parezca difícil de creer). La ASEP es una organización que reúne a diversos emprendedores a lo largo y ancho del territorio nacional que tienen un objetivo en común: dar rienda suelta a sus ideas y convertirlas en emprendimientos sostenibles que ayuden a mejorar el mundo en el que vivimos. La misión de la ASEP es trabajar para hacer del Perú un mejor lugar lugar para emprender. Te invito a visitar la web asep.pe y a inscribirte en la Academia ASEP que es un espacio dinámico en el que vas a aprender acerca de diversas herramientas que te van a ayudar a darle forma a tus emprendimientos.
- Únete a twitter: Quizás no tengas una cuenta o ya tengas una cuenta que no usas mucho, pero en verdad Twitter, para mí, se ha convertido en una gran herramienta para estar en contacto con emprendedores de todo el mundo. Si bien algunos pueden usar Twitter para publicar cosas rutinarias y hasta cierto punto banales e intrascendentes, yo le saco el jugo a esta red social al aprovechar la conectividad que me ofrece para contactarme con emprendedores y organizaciones que apoyan el emprendimiento a nivel global. Si deseas me puedes seguir @valeriabrunob
- Suscríbete a los eventos de Joinnus y Eventbrite: Si bien ambas son plataformas que publicitan todo tipo de eventos desde conciertos, eventos para niños, mascotas, etc. de vez en cuando aparecen eventos interesantes para el ecosistema emprendedor. Por ejemplo, en la web de Joinnus (http://www.joinnus.com/PE) en la parte del filtro por categorías existe una categoría llamada Charlas y Conferencias. Te recomiendo revisar esa categoría un par de veces por semana, ya que te puedes llevar gratas sorpresas de eventos super interesantes y en su mayoría gratuitos.Y la web de Eventbrite es https://www.eventbrite.es/
- Suscríbete al Newsletter de TIMOV: TIMOV es una web que publica artículos interesantes acerca del mundo del emprendimiento, start-ups, tecnología e innovación. Además periódicamente realizan eventos como la Noche de Innovación (a la que puedes inscribirte a través de Joinnus. Por eso te repito que es importante que chequees Joinnus mínimo 2 veces por semana) La web es http://timov.la/ y te recomiendo que te suscribas al newsletter. No te arrepentirás.
- Hay revistas especializadas en emprendimiento: La revista Gan@Más (http://revistaganamas.com.pe/) es una revista para emprendedores peruanos. Lo que más me llamó la atención fue la publicación del Directorio del Emprendedor 2016, un documento que contiene de forma consolidada diversos datos de interés para emprendedores. En verdad, si descargas esta publicación, ya tienes más de la mitad del camino de la información emprendedora recorrido. El link para la descarga es el siguiente: http://revistaganamas.com.pe/descarga-gratuita-del-pdf-del-directorio-emprendedor/. Otra revista bastante interesante es Entrepreneur, la cual reviso todos los días gracias a los interesantes artículos que publican. La web es https://www.entrepreneur.com/es
- El Gobierno Peruano apuesta por el empredimiento y la innovación: El Ministerio de Producción está haciendo grandes esfuerzos para promover el emprendimiento nacional, a través de diversos programas e iniciativas. Te recomiendo visitar la plataforma de Emprendedor Peruano (http://www.emprendedorperuano.pe/) y la de Start Up Perú (http://www.start-up.pe/). Y si estás interesado en el desarrollo y la innovación tecnológica puedes visitar la web de Innóvate Perú (http://www.innovateperu.gob.pe/)
- Las universidades también cuentan con Centros de Empredimiento e Innovación: Puedes revisar la web de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico (http://emprendeup.pe/), la del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la PUCP (http://cide.pucp.edu.pe/), así como la del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la ESAN (http://cde.esan.edu.pe/). También te recomiendo seguirlos en redes sociales, ya que esa es la forma más práctica y rápida de estar enterado/a de sus eventos y cursos.
- COFIDE también es un aliado para el emprendimiento: COFIDE es el Banco de Desarrollo del Perú y parte de su compromiso radica en fomentar la cultura innovadora, socialmente responsable y de capital humano orientado a la excelencia en la gestión. La web es http://www.cofide.com.pe/cofideportal/main/ y puedes encontrar información de interés para MYPES, como el Centro de Desarrollo Empresarial y los Consultorios y Charlas gratuita (Miércoles Financiero y Jueves Empresarial)
Como ves, la información está ahí. Lo único que hay que hacer es dedicar un poco de tiempo a la investigación, ya que navegando por Internet podemos descubrir diversas oportunidades de impulsar nuestros emprendimientos. Ya depende de cada uno las ganas y el tiempo que le dedicará a esta constante búsqueda de aprendizaje y desarrollo emprendedor para hacer realidad eso con lo que soñamos.
Woooooooooooooooooooow genial este post, super útil para todo emprendedor neófito. Muchas Gracias !
Me gustaMe gusta
De nada Diana, encantada de poder ayudar a la comunidad emprendedora 😉
Me gustaMe gusta