Quiero comenzar aclarando que con la palabra «conejillos de indias» no me refiero a algo negativo, sino que fui parte de la primera generación de la Academia ASEP y que como primera promoción, fuimos los valientes aventureros que apostamos por este espacio de aprendizaje colaborativo y con los que la ASEP validó este proyecto, que les comento que salió espectacular. Ahora van por la quinta generación y ya no sólo están en Lima en la CASA ASEP (Choquehuanca 764, San Isidro) sino en Piura también y la idea de esta academia es que tenga alcance nacional, ya que los emprendedores estamos a lo largo y ancho de nuestro país.
Para los que no sepan lo que es la ASEP, hice una breve descripción de esta asociación en el post de Tips para futuros emprendedores.
Aclarado el título y lo que es la ASEP, empiezo esta historia…
Era una cálida noche de enero, cuando navegando por Facebook encontré el siguiente anuncio:

Lo que más me llamó la atención (además de las imágenes de fondo) fue el hecho de que este programa estuviera dirigido por emprendedores para emprendedores. Creo que no hay mejor forma de aprender algo que escuchar testimonios reales de gente que ha vivido lo que te quiere enseñar en carne propia, en este caso, personas que han emprendido su propio negocio y que te pueden inspirar a lanzarte a perseguir tu sueño de una vez por todas. Una vez hechas las averiguaciones y el pago (que es un monto bastante aceptable para todo lo que ofrecen) ya estaba adentro y no había marcha atrás.
Confieso que me invadió un poco el nerviosismo por este nuevo contexto, conocer gente nueva (porque me inscribí sola, sin haberme puesto de acuerdo con alguien conocido) y como sabrán de mi segunda confesión, Me aterra hacer networking. El hecho de ir a lugares donde no conozco absolutamente a nadie, me resulta bastante aterrador, pero ahí estaba, dispuesta a ir y sacarle el jugo a esta academia.
Unos días antes del inicio de clases, recibimos el Manual del Emprendedor, una guía básica y didáctica con la teoría de todos los contenidos que se iban a desarrollar a lo largo de las 7 clases, lo cual me pareció una excelente idea para ponernos en contexto. Los temas de las clases fueron los siguientes:
- De la idea al negocio
- Herramientas de innovación
- Desarrollo de proyecto y marca
- Estrategias de ventas
- Finanzas
- Asesoría legal
- Pitch: Comunicando mi emprendimiento
Y llegó ese ansiado 02 de febrero del 2016. Recuerdo que salí corriendo de la oficina un poco antes de las 6pm para no atrapar el horrible tráfico Sanisidrino y me fui al Ministerio de Producción (donde creí que eran las clases) Esta fue mi primera anécdota «graciosa». En la dirección del evento decía Produce y entre paréntesis la dirección correcta. Pero yo sólo me guié de la palabra «Produce» y terminé en el 7mo piso del Ministerio de Producción con dos personas de seguridad mirándome raro, con cara de «¿qué hace esta chibola acá?». Les pregunté si sabían algo de la Academia ASEP y me dijeron que el Ministerio de Producción también tenía una sede en la Av. Guardia Civil. Ahí me di cuenta que estaba en el lugar equivocado y que faltaban 10 minutos para las 7pm. Pero justo cuando estaba en ese 7mo piso un poco desubicada, salió del ascensor otro chico preguntando por la Academia también y supe que no estaba sola. Así fue como conocí a Jhon. Le dije que la dirección no era la exacta y que teníamos que ir corriendo porque ya iban a empezar las clases. Salimos apurados del Ministerio de Producción y nos dirigimos a la dirección correcta.
Cuando llegamos nos recibió una mesa de bocaditos y un grupo de jóvenes sonrientes terminando de organizar la logística de la primera sesión. Ahí conocí a Emilio, Camila, Marcelo, Guillermo y parte del increíble Staff de la ASEP. Y también conocí a los que iban a ser mis compañeros de clase por casi 1 mes, excelentes personas de distintas especialidades, de las que aprendí un montón y que sé que van a tener éxito en sus proyectos porque todos tenemos esa misma pasión por el emprendimiento. Y esa fue una de las mayores satisfacciones que me llevé de la Academia: el hecho de saber que no era un «bicho raro» por querer emprender mi propio negocio y que no estaba sola en este camino, que existía toda una asociación cuya razón de ser es ayudarnos a los emprendedores a salir adelante. #Yanoestoysola

Empezó la clase y todos estábamos expectantes de lo que iba a ser esta primera generación de la Academia. Como dicen, una imagen (en este caso un vídeo) vale más que mil palabras, así que les dejo lo que fue esta Primera Generación Academia ASEP (si me quieren ubicar soy esa chica con rulos alborotados):
La idea con este post no es contarles a detalle cada una de las clases, porque sería romper con la magia de la Academia ASEP. Lo que si les recomiendo a ojos cerrados es que se inscriban porque no se van a arrepentir: van a conocer gente emprendedora como ustedes, van a recibir apoyo especializado para el desarrollo de sus emprendimientos, van a ser parte de la comunidad de emprendedores más grande del Perú y van a desarrollar una potente red de contactos que les puede servir en un futuro no muy lejano para ayudar y ser ayudados con sus ideas y proyectos de negocio, porque esa es la idea del networking para mi: dar una mano cuando puedas y recibir ayuda de otra mano cuando la necesites, es una relación de ganar-ganar. Así que anímense y escriban a info@asep.pe para ser parte de la siguiente generación!!!


Mi experiencia en la ASEP también ha sido muy buena, comencé con una asesoría personalizada de la que salí muy agradada porque note que se habían tomado el tiempo de estudiar mi caso para darme los mejores consejos. Luego asistí a unos talleres muy buenos y finalmente pude participar en la Academia. Actualmente estoy a punto de fundar la Asociación de Masaje Infantil Perú con la ayuda de varias colegas y una nueva amiga que conocí en las clases de la Academia, recibiendo su apoyo con su conocimiento y ayudándola a la vez a iniciarse en un proyecto independiente con un fin social, que es lo que desea emprender.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir tu experiencia Veronica. Éxitos con tu emprendimiento social!!!
Me gustaMe gusta
Que lindo, gracias a tu post de tips para emprendedores ya me inscribí, no se que generación seré pero debe ser lindo encontrar gente que con gustos y pensamientos similares.
Me gustaMe gusta
Qué genial Diana, me alegra saber eso! Muchos éxitos!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona